Cultura Paracas - Formativo final

FORMATIVO FINAL O DE TRANSICIÓN

Chavín no desaparece del todo ni de repente. Elementos suyos continuaron activos en numerosas culturas peruanas.
1.- Algunas de ellas fueron más conservadoras, más "Chavines", que otras y reflejaron por mayor tiempo el estilo Chavín.
2.- Otras culturas se liberaron más pronto.
3.- Hubo tambien culturas que sirvieron de "Puente" entre Chavín y las culturas regionales. Esas son las culturas de Transicion del formativo final.Como se puede ver en el siguiente cuadro:
Cuadro propuesto por Pablo Macera."Historia del Perú 1"
Una derivación Chavín, que luego dibujó sus propios rasgos, fue Paracas. Enclavada en medio del desierto costeño (Ica) esta cultura fue el resultado de una fusión de la tradición local, aldeas de pescadores, con las más sofisticadas tecnologías y formas ideológicas “chavinoides”. Surgió a finales del Primer Horizonte y prolongó su existencia hasta la primera época del Intermedio Temprano. En la costa sur fue el puente entre Chavín y Nazca.

LA SOCIEDAD PARACAS 
(700 a.c - 200 a.c)

UBICACIÓN :
Este pueblo habitó los pequeños valles de Ica y de Pisco así como la península Paracas (Departamento de Ica); caracterizado por tener desiertos que se calientan rápidamente al recibir los rayos solares, lo cual propicia la formación de vientos circulares de gran velocidad que levantan arena. Por eso se le llama a esta zona "Paraca", que quiere decir: lluvia de arena.

Si a todo esto se le agrega que los ríos son de corto recorrido y de régimen irregular deducimos que el espacio geográfico de la cultura Paracas fue transformado para ser habitable, lo cual es una clara respuesta al hombre a las adversidades del medio, que constituye un ejemplo de contradicción resuelta.


ANTECEDENTES:
Los Paracas heredaron los logros de los antiguos habitantes de Santo Domingo y recibieron la influencia de Chavín en los años 700 a.n.e. Pero luego de la decadencia de la teocracia de Chavín de Huántar, el pueblo de Paracas crea un arte a su estilo, que posteriormente sirvió como base a la cultura, Nazca.
El sabio Julio C. Tello, descubridor de esta cultura en 1925, ha dividido el desarrollo de los Paracas en dos períodos, según el tipo de entierro practicado.

PERIODO CAVERNAS (700 - 500 a.c)

Fue el primer momento, donde se observa una gran influencia chavinense, principalmente en su religión, específicamente sobre la región de Ica. Por eso, los Paracas elaboraban cerámica con motivos felínicos, como los de Chavín.
Construyeron tumbas subterráneas en forma de una copa invertida denominados cavernas; ahí se colocaban momias envueltas en fardos funerarios. Las tumbas tenían una simbología especial, representaban el regreso al "vientre" de la diosa madre tierra (Mamapacha), para volver a nacer y continuar viviendo en el más allá; esa filosofía desarrollaron con respecto del hombre y el mundo. Su Capital fue Tajahuana (Centro Ceremonial)





PERIODO NECROPOLIS (500 - 200 a.c)
Denominado así por la presencia de tumbas colectivas extensas, semisubterráneas; ubicadas en la península Paracas, a riberas de los ríos Pisco y Topara, eran verdaderas "ciudades de muertos" (necrópolis). En este período los habitantes desarrollan su propio arte y se "liberan" de la influencia de Chavín, lo cual se expresa un tiempo después en el tejido colorido, en base a algodón, lana y cabellos; y en la cerámica, que aunque monócráma, no presenta diseños con formas de otorongo.  Es el Periodo de transición del 1° horizonte al «Intermedio temprano» y su capital fue Topará.





ECONOMÍA:
Desarrollaron la agricultura: cultivaron frijoles, algodón, maíz y frutas, en los valles de Pisco, Chincha e Ica. La implementación de técnicas para obtener y conservar la escasa agua que circula en esos valles fue un factor fundamental para lograr excedente económico. El complemento económico para aumentar la producción era la pesca y el marisqueo, pues, supieron, aprovechar uno de los mares más ricos del mundo. También establecieron relaciones comerciales con pobladores de Huancavelica y de Ayacucho, de quienes conseguían lana, a cambio de sal (trueque).

"... Los paracas conocieron la agricultura, textilería, cerámica y pesca. La ganadería no alcanzó un mayor auge. Desarrollaron una avanzada tecnología de irrigación, así como del tejido ocasionando un aumento notorio en la producción. Los sacerdotes, asimismo, dirigían la producción de bienes. Los militares utilizando las guerras y la represión, defendieron la propiedad privada y la sobreexplotación de los trabajadores agrícolas y artesanales principalmente.
La mano de obra la conformaba especialmente los campesinos, pescadores y artesanos (tejedores, ceramistas) ... Las relaciones sociales de producción fueron totalmente desigualitarias, porque los trabajadores agrícolas, artesanales y marinos tenían que entregar una parte considerable de su producción a los sacerdotes, corte civil y sector militar. Los trabajadores no eran dueños de nada. Todo pertenecía a los señores sacerdotes; los que se adueñaron colectivamente de los medios de producción donde estaba incluida la fuerza de trabajo
" (Vargas Salgado – 1987).


ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

Al igual que otras sociedades del Formativo Final, Paracas estaba dividida en clases sociales. Militares y sacerdotes dirigían el Estado, mientras que campesinos y artesanos formaban el sector trabajador. La estratificación se formó a partir de la apropiación del excedente, por el grupo que controlaba el conocimiento, la producción y las armas, estableciendo así una condición de privilegiados.
Campesinos, ceramistas y pescadores trabajaban arduamente para alimentar a la clase dirigente, pagaban tributos, edificaban tumbas y aprendían de los sacerdotes el culto a los felinos, las aves y otros seres mitológicos.

Representación de hombre de élite Paracas
Sociedad de la Cultura Paracas
EXPRESIONES CULTURALES

Cerámica:
En la fase Cavernas, la cerámica fue polícroma, pero de pintura postcocción (pintada después de cocida) y, por ello, fácil de borrarse con el tiempo. La influencia de la teocracia de Chavín se reflejó en los motivos felínicos en su cerámica.Forma acalabazada, con asa puente de 2 picos.
Al pasar a la fase Necrópolis se operó un gran cambio en este arte, los motivos eran peces y aves enmarcados en un color negruzco (monocromía), obtenido por la pintura precocción (que asimilaría después Nazca). Este estilo pictórico es un signo de que la teocracia Chavín había perdido influencia.


                              Mate estilo Paracas caverna                                   
Textilería: “La mejor textilería de América”
En sus inicios sólo empleaban el algodón, pero después agregaron lana y cabellos para elaborar tejidos de mejor calidad. Sobre fondo azul o tabaco, bordaban figuras zoomorfas y antropomorfas de colores vivos: amarillo o anaranjado, figuras reversibles de gran calidad al servicio de la nobleza guerrera. El entrelazado era complejo, con gran cantidad de hilos que se entrecruzaban en una densidad incomparable. Para los campesinos, pescadores, artesanos los tejidos de sus prendas de vestir eran muy simples, toscos y de colores apagados, (hasta en la forma de vestir se nota ya la diferenciación social en Paracas). Empleo de tintes como el achiote y de animal como la cochinilla. Motivos antropomorfos y geométricos.Según la Dra. Victoria de la Jara se pueden observar, en sus mantos, figuras geométricas a las que llamó TOKAPUS. (posible escritura Paracas).
                          
                            
"Hilos de Poder"

En los Andes los textiles simbolizaban principalmente el poder por que representaban directamente el acoplamiento y la organización de diversos niveles y la sociedad.
De la investigación se desprende que los textiles más elaborados, pertenecían a sociedades con mayor control de poder. Como ejemplo tenemos los espléndidos mantos ricamente bordados que servían para envolver a las momias de los personajes más importantes cuyo nivel merecía largas horas de trabajo manual. Simbolizaban el poder mientras vivían y la glorificación después de la muerte. Se cree que los textiles eran textos que guardaban el conocimiento religioso, algo que aún «es indescifrable para el ojo occidental».

«Textiles Paracas»  Culturas Prehispánicas Comercio

Medicina:
A los guerreros con tumores, dolores y contusiones en la cabeza o a las personas aparentemente de "conducta extraña" se les trepanaba el cráneo, operación hecha con un cuchillo de obsidiana, pinzas de diente de cachalote, algodón y coco con chicha. El éxito de esta operación se evidencia en la regeneración del tejido óseo que se presenta en el borde del agujero, practicado por el Hampi Camayoc (cirujano) en el cráneo del paciente. (Tello, médico de carrera, detectó estas características y hasta encontró dos trepanaciones en un mismo cráneo). El procedimiento era meticuloso: primero se le adormecía al paciente con la chicha o coca, luego se le rapaba la cabeza, después se hacían trazos de demarcación con líneas paralelas transversales, continuaba el raspado con el cuchillo de piedra de obsidiana hasta destapar el cráneo; finalmente con los dientes de cachalote extraían los huesos astillados, los tumores, para luego obturar con lámina de oro o de mate logrando así recuperarse el paciente formándose el "callo óseo".



  


"Las trepanaciones craneanas fueron el profundo conocimiento del hombre de Paracas, donde casi el 40% de los cadáveres encontrando en Cerro Colorado presentan huellas palpables de operaciones cruentas realizadas en la cabeza. Son frecuentes las trepanaciones practicadas mediante el método del raspado y de las incisiones circulares, y las extensas reacciones que comprometen a veces casi la mitad del casquete craneal" (Guibovich – 1989). 

                                                 

                                              RITO DE LA TREPANACIÓN CRANEANA
Técnicas de Trepanación craneana
En la cultura Paracas también se practicó la momificación extrayendo primero la masa encefálica, vísceras y algunos músculos de los muertos. Mediante el uso del fuego, ciertas sustancias químicas y orgánicas, como la cal, el ají molido en polvo, la sal molida, la flor de la muvia en polvo, la brea y otros ingredientes que todavía se ignoran. Acto seguido venía el enfardelamiento de los cadáveres, los mismos que han seguido un proceso preconcebido de enfardelamiento después de la momificación.
También se dieron ciertas deformaciones craneanas recurriendo a las llautos o sogas amarradas alrededor de las cabezas de los niños. A éstos se llamó "cabezas largas" (Guibovich – 1989).

Formas de deformación craneana
"Disecaban los cadáveres, principalmente de los nobles; todo ello "evidencia la existencia de médicos especialistas expertos en el arte de enfardelar los cadáveres y de acondicionar las distintas piezas de telas o mantos que cubren a las momias" (Rossel Castro, Alberto – Arqueólogo Sur del Perú).

Momificaban a los muertos y los colocaban en fardos con abundantes objetos para ser utilizados en la siguiente vida; los individuos de mayor rango recibían más ofrendas textiles, hasta tres capas sucesivas. Los entierros tienen carácter colectivo y se supone que respondieron a criterios de parentesco.

Infografía de un fardo funerario



                        

8 comentarios: